Villegas Inda- Materiales Didacticos
jueves, 8 de agosto de 2013
Material Didáctico y Tecnología Educativa
Material Didáctico y Tecnología Educativa.
Introducción
La Tecnología Educativa puede aplicarse para desarrollar recursos didácticos multimedia que, utilizados por los profesores en su quehacer diario, facilitan el aprendizaje de sus alumnos al incorporar elementos: de tipo texto, hipertexto, audiovisuales (gráficos, sonido, vídeo animaciones) y que resultan muy útiles en los contextos educativos.
Actividad # 1: Dibuja 3 aparatos Tecnológicos que uses mas, para estudiar o hacer tareas.
Actividad # 2: Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Que entiendes por tecnología?
2. ¿Que significa la Tecnología Educativa?
Comunicacion Visual
Comunicación visual
El lenguaje visual hace referencia al conjunto de elementos gramaticales y sintácticos que operan en cualquier imagen visual. Podríamos entender por lenguaje visual, al conjunto de principios que rigen las imágenes y que pueden ser de gran utilidad a quienes las producen.
A lo largo de la historia se ha ido determinando algunas cualidades de la imagen, que en definitiva han ido definiendo sus propiedades como lenguaje autónomo. Algunas de estas propiedades tienen que ver con la sintaxis de la imagen, esto es, las relaciones que surgen entre diversas imágenes cuando están relacionadas visualmente.
La composición de las artes visuales son actividades propias del ser humano, mediante las cuales se satisfacen ciertas necesidades estéticas y prácticas. Constituyen una unidad orgánica que permite ordenar los elementos conceptuales, visuales y técnicos, necesarios para el acto creador. La composición de las artes visuales es la forma total con la que se comunica una plástica, la percepción visual es el medio idóneo para acceder a esta comunicación.
El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (laluz).
Un bosquejo es la primera traza, boceto o diseño que se realiza de una obra pictórica o de cualquier otra producción de la creatividad humana. El bosquejo supone el primer paso concreto de la obra, es decir, la primera materialización de la idea del autor.
Actividad # 1 Realiza un mapa conceptual de la comunicación visual y sus artes.
Actividad # 2 Dibuja un bosquejo de tu casa y posteriormente, ponle el color para darle un acabado real.
Actividad # 2 Dibuja un bosquejo de tu casa y posteriormente, ponle el color para darle un acabado real.
Materiales graficos
Gráfico y gráfica: son las denominaciones de la representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se
manifieste visualmente la relación
matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas
cartesianas y sirven para
analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
Ventajas
Se puede notar fácilmente la diferencia.
Se puede guiarse con los colores sin la necesidad de mesclar todo.
Desventajas
Se dañan con amplitudes diferentes.
no se puede graficar muchos datos obtenidos.
Se puede notar fácilmente la diferencia.
Se puede guiarse con los colores sin la necesidad de mesclar todo.
Desventajas
Se dañan con amplitudes diferentes.
no se puede graficar muchos datos obtenidos.
Ejemplo
Cuadro sinóptico es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente
utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de
la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de
manera sencilla y condensada.
Los cuadros
sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus
múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable
que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea,
encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo
tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como
una forma de organizar las ideas.
Los cuadros sinópticos pueden
presentarse por medio de llaves y
tomar forma de diagramas o pueden estar
compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.
Ventajas
Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase
magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena un texto y
sus elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de
la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la percepción y el
recuerdo de las relaciones entre las ideas. Además ayuda al estudiante a
retener la información por la simplicidad de la estructura, etilizandose a los
cuadros sinópticos como método de estudio.
Desventajas
El mayor inconveniente es que se concentra la escritura en la parte de
la derecha, teniendo que hacer la letra muy pequeña, por lo que el texto queda
muy comprimido.
Mapa conceptual (también llamado
"organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual
es una red de conceptos. En la red, los
nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los
conceptos.
El mapa mental o Mind Mapping es una técnica popular, inventada por el británico Tony Buzan[cita requerida]. Dice: "un mapa
mental consta de una palabra central o concepto, en torno a la
palabra central se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a
aquella palabra. Entonces, a partir de cada una de las palabras derivadas, se
dibujan a su vez de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esas
palabras". Para muchas personas las dos técnicas pueden parecer similares
pero, gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa
mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para
su construcción.
Ventajas
Ahorra tiempo al memorizar
Se obtiene una vista de conjunto
Se distinguen grupos excluyentes y lagunas de información
Desventajas
Es difícil repartir el espacio.
Se emplean títulos muy breves.
Si se exagera la manera de representarlo, puede generar confusión o un aspecto incomprensible
Se obtiene una vista de conjunto
Se distinguen grupos excluyentes y lagunas de información
Desventajas
Es difícil repartir el espacio.
Se emplean títulos muy breves.
Si se exagera la manera de representarlo, puede generar confusión o un aspecto incomprensible
Una caricatura del italiano caricare:
cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona
la apariencia física de una persona o varias, en
ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido
fácilmente identificable y, generalmente, humorístico.
También puede tratarse de alegorías. Su
técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona
(labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un
defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una
forma de humor gráfico.
La caricatura también se usa
abundantemente en la historieta,
pero sin limitarse a un género concreto, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en relatos costumbristas como los de Daniel Clowes.
Cartel es soporte de la publicidad. Consiste en una
lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (texto, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña
publicitaria más amplia. Si son de
gran tamaño se denominan valla
publicitaria.
Ventajas: puedes expresarte libremente sin límites,
puedes criticar a alguien sin ninguna sanción
sirven de entretenimiento
Desventajas: tienen mensajes implícitos que no los ves pero tu subconsciente lo capta todo y a veces son perjudícales para uno en diferentes aspectos.
sirven de entretenimiento
Desventajas: tienen mensajes implícitos que no los ves pero tu subconsciente lo capta todo y a veces son perjudícales para uno en diferentes aspectos.
Actividad: Realiza un cuadro de doble entrada donde especifique las ventajas y desventajas de cada uno de los temas de la lectura.
Exhibidores
Exhibidores
Herramientas que permiten exhibir o mostrar algo al publico.
Pizarrones:
Superficie de escritura re utilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.
Actividad: contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cuantos tipos de exhibidores conoces?
2. ¿Que utilidad le darías al periódico mural?
3.¿Que diferencia hay entre un tablero y un pizarrón?
4. ¿Cuales son las principales características de un pizarrón?
5. ¿Cuales son las ventajas del periódico mural?
Herramientas que permiten exhibir o mostrar algo al publico.
Pizarrones:
Superficie de escritura re utilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables.
Tableros:
Plancha de madera, plana mas larga que ancha y poco gruesa formada por una tabla o varias tablas ensambladas.
Periódicos Murales:
Medio de comunicación que regularmente se elabora por los alumnos de una escuela guiados por un maestro y emplea una temática variada. se diseña con base a fotografías vistosas.
1. ¿Cuantos tipos de exhibidores conoces?
2. ¿Que utilidad le darías al periódico mural?
3.¿Que diferencia hay entre un tablero y un pizarrón?
4. ¿Cuales son las principales características de un pizarrón?
5. ¿Cuales son las ventajas del periódico mural?
sábado, 3 de agosto de 2013
Materiales Auditivos y Videos
Materiales impresos de Texto y consulta
LIBROS
Texto elaborado por uno o varios autores. Se considera una valiosa fuente de información si está bien documentado. Un aspecto importante del libro es que permite desarrollar en el alumno habilidades para la reflexión y la integración del conocimiento. Otra característica de gran importancia es que la mayoría de los libros están diseñados de acuerdo con el programa de estudios de la materia, algunos lo cubren hasta en un 100% (como es el caso de los libros de texto gratuitos editados por la SEP), estos textos contienen ejercicios y actividades para favorecer el aprendizaje.
Ventajas:
- Permiten presentar y abordar con mayor profundidad determinados temas.
- Actualmente se cuenta con libros de casi todos los temas.
- Las bibliotecas públicas permiten que la mayoría de la población tenga acceso a estos materiales.
- Su lectura enriquece el vocabulario de los alumnos.
- Debido a que es un material perdurable, el alumno puede revisar o repetir lo ejercicios tantas veces como sea necesario.
- Dada su naturaleza, permiten al alumno subrayar los puntos o párrafos que más le interesen, así como tomar notas, lo que propicia la capacidad de síntesis.
Limitaciones:
- Para alumnos con deficiencias en la lectura de comprensión, trabajar con textos les resulta complicado y poco interesante.
Sugerencias:
- Al trabajar con textos, es importante propiciar en los estudiantes la compresión del contenido, estableciendo preguntas que permitan destacar la información más importante, presentando mapas conceptuales que ayuden a jerarquizar la información, planteando situaciones que se puedan resolver utilizando esta información.
PERIÓDICOS
Son importantes instrumentos para trasmitir información a la sociedad. Proporcionan información sobre acontecimientos nacionales e internacionales presentan noticias sobre política, finanzas, cultura, deportes, espectáculos y entretenimiento. Algunos cuentan con secciones especiales donde abordan temas de actualidad por ejemplo sobre las nuevas tecnologías.
Con respecto a su frecuencia de circulación, se pueden clasificar como: diarios, dominicales o semanarios.
Ventajas
- Son importantes fuentes de información, en sus páginas quedan registrados los sucesos nacionales e internacionales de mayor importancia. El suceso que hoy es noticia, mañana es parte de la historia.
- En las hemerotecas es posible consultar periódicos de años anteriores, con lo cual los maestros y alumnos pueden elaborar una investigación más completa.
- Son importantes herramientas para despertar el interés de los alumnos por la lectura, ya que presentan información para todos los gustos como política, economía, cultura, deportes, espectáculos, entre otros.
- A través de la lectura de una nota en particular, es posible propiciar debates en clase, con ello los alumnos están al tanto de los acontecimientos más importantes y además enriquecen su vocabulario.
- Dada su naturaleza y gracias a su bajo costo, es un material didáctico muy accesible, los alumnos pueden recortarlo, subrayarlo, iluminarlo, etcétera.
Limitaciones
- Para alumnos con deficiencias en la lectura de comprensión, trabajar con textos les resulta complicado y poco interesante.
Sugerencias
- Con los periódicos se pueden armar interesantes trabajos en el grupo, por ejemplo los alumnos pueden leer una noticia y desarrollar un debate en la clase donde cada quién exponga su punto de vista, con ello no sólo se fomenta la comprensión de lectura, sino también el desarrollo de la comunicación oral.
- Los alumnos pueden recortar noticias e incluirlas en sus periódicos murales.
- Los alumnos pueden complementar sus investigaciones utilizando noticias presentadas en los periódicos.
REVISTAS
Actualmente encontramos revistas que abordan diferentes temas y que están dirigidas a públicos muy especializados, por ejemplo amas de casa, niños o deportistas. Existen revistas de cocina, manualidades, fotografía, de turismo, pintura, computación, etcétera. Su contenido se integra con reportajes, artículos y entrevistas, presentan imágenes como fotografías, gráficas o dibujos que ilustran la información presentada.
Ventajas
- Dada su naturaleza y debido a que no son muy caras, es un material didáctico muy accesible, los alumnos pueden recortarlo o subrayarlo.
- Debido a que sus artículos no son muy largos y sus ilustraciones llenas de colorido llaman la atención de los alumnos, y su lectura les resulta atractiva.
Limitaciones
- Algunas revistas presentan ilustraciones o temas no aptos para menores de edad, imágenes y contenidos cargadas de violencia o sexo.
Sugerencias
- Con las imágenes de las revistas, los alumnos pueden ilustrar sus trabajos.
- Maestros y alumnos pueden coleccionar artículos interesantes y formar un álbum.
- Los alumnos pueden recortar algunos artículos e incluirlos en sus periódicos murales.
Actividad #1: Hacer una síntesis de la lectura de "Materiales impresos de texto y consulta"
Actividad # 2: Investigar acerca de la antigüedad y la invención de los libros.
Actividad # 3: Traer materiales impresos de texto y consulta para explorar en clase.
Medios Virtuales
Medios Virtuales
los medios virtuales, son aquellos con los cuales los seres humanos pueden comunicarse, desde siempre se ha dicho que estos medios amplían demasiado los conceptos de comunicación, logrando así que estos además de ser útiles, con la comunicación es posible que estos degeneren la misma.
los medios virtuales son aquellas herramientas que permiten una buena comunicación, por medio de las máquinas como lo son el computador, el periódico, el teléfono, etc, estos son los medios virtuales de comunicación, estas máquinas son las que hacen que estos medios virtuales sean específicamente para la comunicación.
Ventajas:
- Son demasiado buenos como para mantener a una persona ocupada.
- Los medios virtuales poseen demasiadas maneras de entretenimiento.
- Los medios virtuales permiten la comunicación a demasiada distancia.
- En algunos casos estos medios virtuales pueden unir a las familias.
- Permite, en la mayoría de los casos conocer personas, o visitar personas sin necesidad de desplazarse.
desventajas:
Desde siempre, en casi cualquier cosa, hay más desventajas que ventajas.
- Cuando hay adicción pueden producir enfermedades como el cáncer a causa de la radiactividad.
- Cuando la gente se deja influenciar demasiado por las cosas que ve en Internet es posible que estas personas consigan meterse en vicios raros.
- Se acaba la mayoría de la vida social.
- La gente, en la mayoría de los casos, puede volverse solitaria y extraña.
- La gente deja de pensar por si sola.
- Las personas pueden volverse frikis.
La Computadora y educación.
la computadora es un instrumento universal y poderoso para procesar información y los maestros la pueden convertir en un extraordinario auxiliar didáctico. sin embargo, no se debe perder de vista que se trata de un instrumento. es decir, la computadora por sí misma no lleva a cabo acción alguna, pero en manos del maestro, puede servir para enseñar. este debe ser el punto de partida para elaborar estrategias que permitan a los maestros usar de manera efectiva la computadora.
el software supuesta mente educativo de la computación a menudo no es hecho por educadores. “la mayoría de los software educativos han sido escritos por científicos de computación quienes no saben de educación.”
en el camino que hay que recorrer para alcanzar un uso efectivo de las computadoras en la escuela, surgen preguntas como: ¿qué contenidos se deben incluir o excluir? ¿cuál es la mejor secuencia? ¿qué estrategia se debe usar? ¿cómo se puede lograr que el aprendizaje sea duradero? ¿de qué manera se puede vincular la utilización de la computadora con las diferentes materias? no existen respuestas únicas a tales preguntas. lo que se puede hacer es desarrollar un método de trabajo que le permita a cada maestro diseñar sus cursos con el mayor aprovechamiento de la tecnología.
el software supuesta mente educativo de la computación a menudo no es hecho por educadores. “la mayoría de los software educativos han sido escritos por científicos de computación quienes no saben de educación.”
en el camino que hay que recorrer para alcanzar un uso efectivo de las computadoras en la escuela, surgen preguntas como: ¿qué contenidos se deben incluir o excluir? ¿cuál es la mejor secuencia? ¿qué estrategia se debe usar? ¿cómo se puede lograr que el aprendizaje sea duradero? ¿de qué manera se puede vincular la utilización de la computadora con las diferentes materias? no existen respuestas únicas a tales preguntas. lo que se puede hacer es desarrollar un método de trabajo que le permita a cada maestro diseñar sus cursos con el mayor aprovechamiento de la tecnología.
Actividad #1: REalizar un cuadro sinóptico de los medios virtuales.
actividad # 2: Organizar una exposición con diapositivas en power point del tema medios virtuales.
actividad # 2: Organizar una exposición con diapositivas en power point del tema medios virtuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)